Este proyecto nace con una mirada más allá del presente y con la convicción de que los próximos años serán decisivos para la producción argentina y su inserción en el mundo. Por eso, asumimos el desafío de construir una puerta de enlace multimodal que conecte la producción con los principales mercados internacionales y a su vez al mundo con el interior productivo, integrando eficiencia logística, innovación tecnológica y un firme compromiso con la sustentabilidad.
Nuestro Puerto Multipropósito se proyecta como un centro estratégico en la Hidrovía Paraguay–Paraná, pensado para acompañar el crecimiento de las economías regionales, reducir costos, optimizar tiempos y aportar soluciones logísticas que den trazabilidad y previsibilidad a cada operación.
Con una inversión enmarcada en el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) y el respaldo de la trayectoria de Terminales y Servicios S.A., este desarrollo se consolida como uno de los proyectos portuarios más relevantes de la Argentina, diseñado para responder a las demandas del presente y anticipar las necesidades del futuro.
En Terminal Timbúes trabajamos hoy, pensando en la logística que el país necesitará mañana.
Elegimos emplazarnos en el polo portuario del Gran Rosario, el corazón logístico y agroindustrial más importante de la Argentina y uno de los nodos de exportación más relevantes a nivel mundial.
Nuestro predio de 186 hectáreas en el distrito de Timbúes (Santa Fe) nos permite integrarnos a un ecosistema portuario con capacidad de procesamiento y despacho único en la región. Desde aquí, conectamos de manera directa a la producción del centro y norte del país con los principales mercados internacionales, transformando la eficiencia logística en un motor de desarrollo económico.
La localización de nuestra terminal representa un diferencial competitivo clave:
Gracias a esta conectividad multimodal, no solo garantizamos mayor eficiencia y menores tiempos de traslado, sino también un impacto positivo en la sustentabilidad de la cadena logística, alineando nuestra operación con los estándares internacionales más exigentes.
Diseñada para la operación de materiales a granel, tales como fertilizantes, mineral de hierro, productos siderúrgicos, etc.
Se encargará de las actividades vinculadas con la descarga y carga de granos, con almacenamiento, acondicionamiento, distribución, y elevación.
Especializada en operaciones de carga y descarga de fertilizantes, combustibles, incorporando tanques de almacenamiento y posterior despacho de embarcaciones y camiones.
Desde Terminal Timbúes somos pioneros en integrar producción y preservación ambiental en un mismo espacio portuario.
Dentro de nuestro predio contaremos con una reserva natural protegida, compuesta por una histórica plantación de eucaliptos y enriquecida con especies autóctonas. Este espacio, junto con la terminal, dá origen a un “Paisaje Productivo Protegido”: un ecosistema que combina infraestructura portuaria de vanguardia con conservación activa de biodiversidad.
En alianza con la Fundación ProYungas, implementamos planes de conservación y manejo ambiental que nos permitirán acceder a certificaciones internacionales y consolidar nuestro liderazgo como puerto sustentable. A esto se suman acciones concretas para reducir nuestra huella de carbono.
🌳 70 hectáreas de reserva natural protegida dentro del predio.
🐦 Paisaje Productivo Protegido (PPP): conservación activa de flora y fauna autóctona junto a Fundación ProYungas.
🚛 Sistema round trip: camiones y barcazas siempre cargados para reducir emisiones.
🚆 Mayor uso del ferrocarril para disminuir la huella de carbono.
🛣️ Rutas alternativas para descongestionar el tránsito y optimizar la logística.
☀️ Parque solar para abastecer con energía limpia a oficinas y áreas operativas.
📑 Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.
Nuestro compromiso: ser un puerto multipropósito pionero en eficiencia logística y cuidado ambiental.
La operación está prevista para comenzar operando puerto de fertilizantes, apuntando a abastecer la demanda a nivel nacional para sucesivamente ir habilitando nuevas operaciones de carga más compleja.
La oportunidad que brinda la conexión plena con la Hidrovía Paraná-Paraguay, buscará dar respuesta logística a la expansión regional que proyectan diferentes sectores del NEA y NOA como así también dar respuesta a la producción de Bolivia, Paraguay y Brasil. Nos preparamos para dar respuesta a cargas generales, litio, cobre, otros productos de origen regional, soja certificada Visec y la posibilidad de exportar productos de mayor valor agregado.
2 muelles especializados para agro-graneles y líquidos; y otro para cargas generales, con una capacidad potencial de 900 metros de frente costero.
El proyecto contempla dos mecanismos, uno que operará mediante sistema de cargas por carrusel de camiones, y otro a través de cintas transportadoras que conecten el muelle con las celdas de acopio.
se desarrolla a pie de barranca sobre el frente del terreno, en una longitud de unos 700 metros y con un ancho de calzada de hasta 15 metros.
Diseñada para albergar hasta 500 vehículos.
Construidas de hormigón armado, cada estructura presentará dos ejes de simetría principales y dos secundarios, conformando 8 sub-celdas.
2.300 m2 de edificios destinados a oficinas de control, balanza, administración, dirección, autoridades y atención a clientes.
2025 © Terminales y Servicios. All rights reserved.